Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

Actualidad

Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021

By Redacción Datanalab

August 01, 2021

Todos los años durante el 1 al 7 de agosto, se conmemora la Semana Mundial de La Lactancia Materna, este añola Alianza Mundial para la Acción sobre Lactancia Materna (WABA) eligió la temática de: «Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida». Por lo cual hemos decidido participar de esta iniciativa y brindarte información acerca de la Lactancia Materna y la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2021.

¿Qué ha cambiado por la pandemia?

Los niños menores de 1 año pueden contagiarse durante el embarazo o después del parto, son más propensos a presentar cuadros graves a causa de COVID-19, se asume que a causa de la inmadurez de su sistema inmunitario.

Se recomiendan protocolos de desinfección y uso de tapabocas cuando cuides a un recién nacido y si presentas síntomas o resultas COVID-19 positivo se recomienda alejarte de tu bebé mientras te recuperas.

En dado caso de necesitar atención para el bebe, este tendrá cuidados por 14 días hasta presentar negativo para COVID-19.

Alimentación

A pesar de esto, durante la pandemia se sigue recomendado que se lleven a cabo las siguientes pautas de alimentación infantil:

¿Hasta cuándo se debe amamantar?

Se recomienda que la lactancia cómo método alimenticio exclusivo tenga una duración aproximada de seis meses para el bebé, de aquí se debe continuar con alimentación complementaria, con suplementos autorizados hasta los dos años o más según se requiera.

Después de los seis meses el bebé empieza a necesitar más calorías  nutrientes para su alimentación por lo cual se debe hacer el cambio progresivo a otro tipo de alimentos. Así mismo no se recomienda introducir a un bebé a otros alimentos antes de este tiempo.

Recuerda consultar a un especialista ya que Existen casos en los que la madre no puede amamantar a su bebé y se debe recurrir a otros métodos que no afectan el desarrollo del recién nacido.

Le puede interesar: Halloween, dulces e hiperactividad

Fuente: Mayo Clinic , AEP, OPS